Azure es la nube de Microsoft. Uno de los principales proveedores de servicios de Cloud Computing de mercado. En este artículo te enseñamos para qué se utiliza, cómo funciona Azure, cuáles son sus servicios, ventajas e inconvenientes, precios y comparativa con sus dos máximos competidores: AWS y GCP.
Si todavía no tienes muy claro qué es esto del Cloud Computing, te dejamos nuestro artículo introductorio con los conceptos más importantes.
¿Qué es Azure?

Se trata de una plataforma en la nube ofrecida por Microsoft que proporciona servicios y recursos para la creación, implementación y gestión de aplicaciones y servicios en la nube, a través de una red global de centros de datos (o CPD) administrados por Microsoft.
¿Qué es un CPD?
Un CPD (Centro de Procesamiento de Datos), también conocido como centro de datos o data center en inglés, es una instalación física diseñada para alojar y mantener servidores, sistemas de almacenamiento y equipos de redes de una organización. Estos centros juegan un papel esencial en la gestión de la infraestructura tecnológica, ya que proporcionan el espacio, la energía, el enfriamiento y la seguridad necesarios para que los sistemas informáticos funcionen de manera eficiente y confiable.
Azure ofrece una variedad de servicios, que incluyen Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS). Es decir, el usuario puede desplegar desde máquinas virtuales, apps, webs, modelos… a utilizar plataformas software totalmente gestionadas desde la nube. Si quieres más detalle, aquí te contamos las diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS.
La plataforma Azure destaca por su escalabilidad, flexibilidad y capacidad para integrarse con tecnologías y herramientas populares, como Microsoft 365 (El Office), Visual Studio, entre otras soluciones empresariales. Ofrece una amplia gama de servicios de cómputo, almacenamiento, redes, análisis, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT) y más, lo que la convierte en una opción popular para empresas y desarrolladores que desean aprovechar los beneficios de la nube para sus proyectos y aplicaciones.
¿Para qué se utiliza?

Debido a la gran cantidad de servicios que ofrece Azure, así como la estrategia de integración de herramientas y plataformas por parte de Microsoft, con Azure podemos cubrir prácticamente la totalidad de recursos que podría necesitar un departamento de IT de una empresa, y todo ello en la nube. Veamos cuáles son los más habituales:
- Aplicaciones Web y Móviles: Azure ofrece servicios para desarrollar, implementar y escalar aplicaciones web y móviles. Proporciona entornos de desarrollo, alojamiento de aplicaciones, bases de datos y servicios para la construcción de aplicaciones modernas.
- Almacenamiento: Azure ofrece opciones de almacenamiento escalable y seguro para datos, archivos y copias de seguridad. Los usuarios pueden almacenar y consultar los datos, así como configurar políticas de copias de seguridad y recuperación ante desastres.
- Infraestructura en la Nube: Azure permite la creación de máquinas virtuales, redes virtuales y otros recursos de infraestructura.
- Procesado de datos: Los servicios de Azure permiten el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos. Para ello se apoya en recursos como HDInsight, Azure Data Factory o Azure Databricks.
- Data Analytics: Azure cuenta con servicios de analítica de datos en batch o tiempo real como Azure Synapse Analytics, Azure Stream Analytics, o el propio Power BI.
- Internet de las Cosas (IoT): Azure IoT ofrece herramientas y servicios para conectar, supervisar y administrar dispositivos IoT a gran escala, así como para recopilar y analizar datos generados por esos dispositivos.
- Machine Learning e Inteligencia Artificial: Azure proporciona herramientas y plataformas para construir, entrenar e implementar modelos de machine learning e inteligencia artificial.
- Gestión de Identidad y Acceso (IAM): Los servicios de Azure permiten la gestión centralizada de identidad y acceso, lo que facilita la autenticación y autorización seguras para aplicaciones y usuarios.
- Servicios de Contenedores: Azure ofrece opciones para la creación, implementación y gestión de contenedores y clústeres de contenedores, utilizando herramientas como Kubernetes.
- DevOps: Azure posibilita la creación de pipelines de puesta en producción de software, coordinado entre desarrolladores y administradores, de forma ágil y colaborativa. Para ello tiene Azure DevOps Services.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se utiliza Azure. La plataforma ofrece una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de diversas industrias.
¿Cómo funciona Azure?
Azure es una plataforma en la nube, un portal web (aunque también tiene aplicación móvil), desde el cual gestionaremos todos los recursos e infraestructura de la compañía.
Podemos trabajar únicamente desde el portal o desde local mediante su Cloud Shell y su entorno de desarrollo Visual Studio. Veamos sus puntos clave:
- Infraestructura Global: Azure opera a través de una red global de centros de datos distribuidos en diferentes regiones geográficas. Cada región contiene múltiples centros de datos para garantizar la disponibilidad, redundancia y la capacidad de recuperación en caso de fallas.
- Creación de Recursos: Los usuarios pueden acceder al Portal de Azure para crear y configurar recursos según sus necesidades. Estos recursos pueden incluir máquinas virtuales, bases de datos, almacenamiento, aplicaciones web, servicios de análisis, entre otros.
- Modelo de Pago por Uso: Azure utiliza un modelo de pago por uso, lo que significa que los usuarios solo pagan por los recursos y servicios que realmente consumen. Esto brinda flexibilidad y permite a las organizaciones escalar hacia arriba o hacia abajo según sus necesidades en cualquier momento.
- Servicios Diversificados: Azure ofrece una amplia variedad de servicios, como IaaS (Infraestructura como Servicio), PaaS (Plataforma como Servicio) y SaaS (Software como Servicio). Esto permite a los usuarios elegir el nivel de control que desean tener sobre la infraestructura subyacente.
- Escalabilidad y Elasticidad: Azure permite escalar recursos según la demanda, ya sea verticalmente (aumentando los recursos de una máquina virtual) u horizontalmente (agregando más instancias). Esto garantiza que las aplicaciones puedan manejar cargas variables y picos de tráfico.
- Seguridad y Cumplimiento: Azure proporciona medidas de seguridad avanzadas, como la autenticación, el cifrado de datos en reposo y en tránsito, y la supervisión continua.
- Integración y Desarrollo: Azure se integra con herramientas y tecnologías muy utilizadas, como Visual Studio y Azure DevOps, lo que facilita el desarrollo, la implementación y la gestión de aplicaciones en la nube.
¿Cuáles son sus productos y servicios?

Una imagen vale más que mil palabras, y en este caso lo mejor es que eches un vistazo a los cuadros resumen de la documentación de Azure. En ellos tendrás una muy buena clasificación de todos los recursos, divididos por temáticas.
En su documentación tienes secciones muy bien estructuradas con todos los recursos de Azure.
Ventajas e Inconvenientes de usar Azure
Ventajas
- Autoescalable: Azure ofrece recursos autoescalables según la demanda, permitiendo aumentar o reducir la capacidad de cómputo y almacenamiento de manera ágil.
- Variedad de Servicios: Con la gama de servicio de Azure cubrimos prácticamente todas las necesidades de cualquier departamento de IT.
- Integración: Los proveedores cloud ofrecen una muy buena integración con otras tecnologías y herramientas. Y particularmente Azure cuenta con otro punto a favor, y es la integración con otros softwares de su propiedad como Office, SQL Server o el Active Directory.
- Seguridad: Proporciona medidas de seguridad robustas, incluido el cifrado de datos, la autenticación de dos factores y el cumplimiento de normativas.
- Alta Disponibilidad: Su arquitectura global y redundante garantiza alta disponibilidad y tolerancia a fallos, asegurando la continuidad del negocio.
- Pay-as-You-Go: El modelo de pago por uso permite controlar costos y adaptarse a las fluctuaciones de la demanda sin compromisos a largo plazo.
Inconvenientes
- Complejidad Inicial: Para los principiantes, la amplia variedad de servicios puede ser abrumadora y requerir tiempo para entender y configurar correctamente.
- Aprendizaje Continuo: Dado que Azure está en constante evolución, los profesionales deben mantenerse actualizados sobre nuevas características y cambios.
- Dependencia de la Conectividad: La disponibilidad y el rendimiento de los servicios en la nube dependen de la calidad de la conexión a Internet.
- Posible Bloqueo: Algunas integraciones y servicios específicos pueden resultar en un bloqueo en la nube de Azure, dificultando la migración a otras plataformas.
- Soporte Técnico: Aunque Azure ofrece soporte, los niveles de asistencia pueden variar y algunos problemas pueden requerir resolución por parte del equipo interno.
Considera estos aspectos al evaluar si Azure es la plataforma adecuada para tus necesidades. La elección depende de factores como la infraestructura actual, las habilidades del equipo y los objetivos empresariales.
Azure vs AWS vs GCP. Principales diferencias
Aspecto | Azure | AWS | GCP |
---|---|---|---|
Cuota de mercado | Segundo | Primero | Tercero |
Empresa | Desarrollado por Microsoft | Desarrollado por Amazon | Desarrollado por Google |
Popularidad | Ampliamente utilizado en entornos Microsoft y empresas corporativas | El líder indiscutible en la nube | Ganando terreno en empresas emergentes y tecnológicas |
Servicios | Amplia variedad de servicios y soluciones PaaS, SaaS e IaaS | Amplia gama de servicios con énfasis en IaaS | Enfoque en servicios de datos y análisis, y herramientas para la nube |
Integración | Integra bien con tecnologías Microsoft | Profunda integración con ecosistema AWS | Excelente integración con herramientas de Google |
Mercado Empresarial | Atractivo para empresas que ya utilizan soluciones Microsoft | Amplio espectro de industrias y startups | Enfoque en empresas tecnológicas y emergentes |
Mercados Globales | Cobertura global y múltiples regiones | Infraestructura global con muchas regiones | Red de centros de datos globales |
Curva de Aprendizaje | Ofrece amplia documentación y recursos | Puede ser más complejo para nuevos usuarios | Interfaz intuitiva y guías detalladas |
Comunidad y Soporte | Comunidad creciente y recursos de aprendizaje | Amplia comunidad y abundantes recursos | Comunidad en crecimiento y soporte técnico robusto |
Casos de Uso | Adecuado para empresas que confían en tecnologías Microsoft | Amplio espectro de casos de uso y aplicaciones | Destacado en análisis de datos y proyectos de aprendizaje automático |
Fortalezas de Azure frente a AWS y GCP
Microsoft Azure destaca en varios aspectos clave en comparación con Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform (GCP). Su integración sólida con tecnologías Microsoft ofrece una ventaja significativa para empresas que ya confían en soluciones Microsoft.
Las fortalezas distintivas de Azure, como la integración con tecnologías Microsoft, la diversidad de servicios, la seguridad avanzada y su enfoque en análisis y aprendizaje automático, lo convierten en una opción sólida para empresas que buscan una plataforma en la nube que se alinee con sus necesidades y objetivos únicos.
Aquí tienes un comparador súper completo de recursos de las principales Clouds públicas.
Precios de Azure

Como todas las clouds, sólo se paga por lo que se usa. Se recibe una factura mensual y se pueden crear varias suscripciones, en el caso de que queramos separar entornos o departamentos en la estructura organizativa de la empresa.
Apóyate en la calculadora de precios de Azure para estimar los costes de los recursos.
Además, Azure cuenta con varios plantes de soporte en función de la ayuda que necesitemos por parte de Microsoft, desde soporte para integración de sistemas, soporte ante caídas, formación, recomendaciones, e incluso soporte en el desarrollo de arquitecturas.

Azure Suscripción Gratuita – Free Tier
Azure cuenta también con una suscripción gratuita, que a día de publicación de este artículo cuenta con:
- Crédito gratuito: 200 dólares para gastar en los primeros 30 días de creación de la cuenta
- Recursos gratuitos temporales: recursos gratuitos durante 12 meses como Azure Virtual Machines, Azure SQL Database o Azure CosmosDB.
- Recursos gratuitos para siempre: Azure Cosmos DB, Azure App Service, Azure Functions o Azure Event Grid.
Te dejo los detalles de su oferta en su página web.
Azure es una plataforma robusta, que lleva muchos años y cuenta con el respaldo de un gigante tecnológico como es Microsoft. Pocas aplicaciones empresariales no encajarían con la filosofía de esta nube, y pese a que se encuentra segunda en cuota de mercado, tiene un gran potencial gracias a la integración con el resto de recursos de desarrollo de Microsoft como Visual Studio, SQL Server o GitHub.